Centro Multidisciplinar de Psicología y Logopedia

Musicoterapia
Musicoterapia
La musicoterapia se encuentra enmarcada dentro de las terapias creativas, y persigue potenciar o mantener el buen funcionamiento físico, emocional, intelectual y social.
La música, como vehículo terapéutico, actúa de catalizador para dar
significado a las experiencias vitales y para reconducir emociones, agresividad, hiperactividad, así como promueve las funciones intelectuales, creativas y la interacción social sana.
Musicoterapia para niños y adolescentes
Estos son algunos de los múltiples beneficios de la musicoterapia aplicada a población infanto-juvenil.
- Canalizar emociones
- Controlar la hiperactividad y la agresividad
- Potenciar la atención y concentración
- Desarrollar el pensamiento abstracto
- Superar problemas de apatía, tristeza, cambios en la pubertad
- Potenciar la imaginación y la creatividad
- Abrir un espacio para la introspección y la autoexpresión
- Crear vínculos a través de la música
- Se puede aplicar en grupos reducidos o a nivel individual, así como para niños con necesidades especiales.
Musicoterapia durante el embarazo
Musicoterapia durante el embarazo
Practicar la musicoterapia a partir del segundo trimestre de gestación puede resultar beneficioso para:
- Estimulación precoz del feto sano y bebés con alguna problemática
- Proporcionar una conexión más profunda con el bebé
- Reducir el nivel de ansiedad
- Estimular al feto y trasmitirle una sensación de estado agradable
- Descubrir precozmente el vínculo intrauterino
- Preparar a la mujer para el parto
- Trabajar diferentes técnicas psicomusicales para el parto
- Conseguir una mayor relajación de la mujer durante el parto
- Conseguir un mayor autocontrol del dolor del parto
- Tomar mayor conciencia de las sensaciones físicas
- Contribuir a la reducción del estrés perinatal, ofreciendo al neonato la posibilidad de conectarse a través de la audición a un ambiente sonoro ya conocido
- Como los grupos son reducidos, esto nos permite una mayor atención individualizada y personalizada, pudiendo trabajar con una música diferente para cada madre-bebé, según su demanda y necesidad.
Musicoterapia para personas mayores
Musicoterapia para personas mayores
La musicoterapia también puede dirigirse a personas mayores sanas o con algún problema físico o mental, para mejorar su calidad de vida.
La musicoterapia en personas mayores ayuda a:
- Mejorar la sociabilidad
- Mejorar el estado de ánimo
- Reducir la apatía y aburrimiento
- Potenciar las funciones cognitivas: creatividad, atención, memoria...
- Mejorar y mantener las funciones motoras: coordinación de movimientos y paliar problemas físicos
Está especialmente indicada a personas que padezcan alguna enfermedad como
- Parkinson: a través del ritmo, favorece el mantenimiento de las funciones como caminar y hablar, cuando las dificultades empiezan a aparecer.
- Alzheimer: a través de la interiorización de la música se estimula la memoria, la atención, la creatividad, la comunicación y las emociones positivas. También permite la evocación de recuerdos, a través de la reminiscencia musical.
- Problemas del lenguaje.